Sostenibilidad en la comarca de Sanabria

Un futuro sustentable para las generaciones venideras

2 minutos de lectura

La comarca de Sanabria, ubicada en la provincia de Zamora, es conocida por su rica biodiversidad y su impresionante paisaje natural. Sin embargo, este paraíso natural se enfrenta a desafíos significativos en términos de sostenibilidad. En este artículo, exploraremos cómo la comarca de Sanabria está abordando estos desafíos y comprometiéndose con un futuro sostenible.

La belleza natural de Sanabria

Sanabria es un tesoro escondido en la provincia de Zamora, con su impresionante lago de Sanabria, el lago glaciar más grande de la península ibérica, y su parque natural, hogar de una variedad de flora y fauna.

A pesar de su belleza, Sanabria enfrenta desafíos en términos de sostenibilidad. La despoblación, la gestión de los recursos naturales y la preservación de su patrimonio cultural son cuestiones que requieren atención y acción.

Compromiso de Sanabria con la sostenibilidad

Sanabria está decidida a convertirse en un modelo de sostenibilidad y ha puesto en marcha un plan piloto para reducir el uso de coches en la zona del lago de Sanabria. Esta iniciativa, impulsada por el plan de sostenibilidad turística en la comarca de Sanabria y la diputación de Zamora, tiene como objetivo disminuir la cantidad de visitantes que acceden al lago en vehículos privados y mitigar los impactos negativos que este tipo de tráfico tiene en el medio ambiente.

Para lograrlo, se ha previsto la implementación de un servicio de transporte ecológico que incluye bicicletas eléctricas para conectar Ribadelago y Puebla de Sanabria. Además, se instalarán cuatro estaciones de recarga y estacionamiento, así como la cartelería correspondiente. Este proyecto, con un presupuesto de más de 148.000 euros, se financiará íntegramente con fondos europeos Next Generation de la Unión Europea en los años 2023 y 2024. La diputación de Zamora será la encargada de llevar a cabo esta actuación, mientras que los ayuntamientos beneficiarios tendrán la responsabilidad de recibir, mantener y entregar este servicio al uso y servicio público.

Desafíos de sostenibilidad

Pero eso no es todo. El plan de sostenibilidad turística en la comarca de Sanabria también contempla la instalación de puentes tibetanos, tirolinas y vías ferratas en Peña Trevinca. Con un presupuesto de 101.000 euros, también financiado por los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea, esta actuación busca atraer a un público más deportista y aventurero, ofreciendo opciones emocionantes para explorar y disfrutar del entorno natural de Sanabria.

La sostenibilidad en la comarca de Sanabria es más que un concepto; es un compromiso con el futuro. A través de la implementación de medidas como el transporte ecológico y la instalación de infraestructuras para actividades de aventura, Sanabria está demostrando su dedicación a proteger su patrimonio natural y cultural para las generaciones futuras.

Si está planeando una visita al lago de Sanabria, prepárese para disfrutar de la naturaleza de una manera más sostenible y emocionante. Desde explorar el lago en bicicleta eléctrica hasta desafiar su espíritu aventurero en las tirolinas y vías ferratas de Peña Trevinca, Sanabria paraíso natural le espera con experiencias únicas y respetuosas con el medio ambiente. 

No pierda la oportunidad de alcanzar el éxito de su empresa, ingrese el código: 13PLAN24 en el banner y obtenga nuestros servicios hoy mismo.

Adriana Verónica Jona

Directora de Medios de Proximidad Grupo Business News
Especialista en seguros | Líder de equipos
Comunicacion empresarial

Lo último de Blog

Quienes Somos  |  Contacto  |  Política Privacidad  | Política Cookies | Aviso Legal  |  

SANABRIA PARAÍSO NATURAL. Se convierte en un puente crucial para la difusión y reconocimiento global de la región de Sanabria.

© Todos los derechos reservados